top of page

Bécquer

-  SU BIOGRAFÍA  -

Gustavo Adolfo Bécquer era uno de los siete hijos del pintor José Domínguez Insausti y Joaquina Bastida Vargas por parte de padre descendía de una familia de nobles y comerciantes flamencos que se instalaron en Sevilla en el siglo XVI estudió en el colegio de San Antonio Abad para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo que es perder a su madre y a su padre se traslado a Madrid.

Decidió dedicarse a la literatura, Al principio vivió la pobreza aunque ya empezó escribir zarzuelas y obras de teatro. Poco después Béquer empieza a trabajar en la dirección de bienes nacionales. Empieza a desarrollar tuberculosis pero finalmente logra publicar el primer volumen con su hermano historia de los templos de España. En 1858 Conoce a las hijas de Joaquín spin y una de ellas Julia cantante de ópera se convierte en la gran musa y amor platónico del autor aunque ésta le rechaza.  Después de julio en 1861 se casa con casta Esteban y Navarra aunque se cree que casta surgió después de un desengaño amoroso, de este matrimonio nacieron tres hijos.Fatídicamente Becquer enfermó otra vez de tuberculosis y junto a su hermano se trasladan al Monasterio de Veruela donde trabaja Cartas desde mi celda. Seguidamente se trasladan a Sevilla, su esposa y hermano no tiene buena relación y este acepta el trabajo de censor de novelas de Madrid y se va allí con su familia, en este tiempo descubre que le es infiel e incluso que su tercer hijo podría no ser suyo y se separan. 

La crisis empeora la salud de Bécquer e intenta buscar refugio en Toledo desde 1868 hasta 1869 en compañía de su hermano. 

Finalmente le ofertan ser director junto a su hermano como dibujante en la ilustración de madrid pero su hermano muerte apenas habiendo publicado un artículo en 1870 y no quiso continuar aunque poco después si fue director de otra revista llamada El entreacto, pero falleció un mes después el 22 de diciembre al empeorar gravemente su enfermedad. 

En su honor sus amigos se reunieron en Casado del Alisal reuniendo todas las obras para publicarlas en dos volúmenes un año después. 

Intento ser pintor ya que tenía mucha influencia al haber crecido en un entorno con un padre pintor, siempre se le reconoció su gran capacidad para ello, la muerte y la vida se encuentran reflejadas en sus dibujos Les Morts Pour Rire: Bizarreries. 

 

bottom of page